viernes, 31 de marzo de 2017

Etapas del aprendizaje autónomo..

ETAPAS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Grow señala correctamente que no debemos ser “muy vehementes al considerar al aprendizaje auto dirigido como sinónimo de autonomía, crecimiento y madurez psicológica, a menos sin una evaluación considerable...”




Narváez Rivero, Miryam; Prada Mendoza, Amapola. (2005). Aprendizaje autodirijido y desempeño académico. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/311/31161105.pdf (Pag. 124).

  • DEPENDIENTE: 
  • INTERESADO:
  • INVOLUCRADO:  
  • AUTO-DIRIGIDO: 










Pensamiento y Pensamieno Critico



El pensamiento
Es concreto y especifico. Descartes afirma, por una parte, que la cosa pensante es comprendida también como mente, entendimiento, alma o razón y, por otra parte, señala que es inherente a su esencia el dudar, entender, afirmar, negar, querer, no querer, imaginar y sentir.

Pensamiento critico
Es la capacidad reflexiva para construir y estructurar con claridad nuestras creencias, analizarlas, comunicarlas e identificar alternativas de solución a problemas planteados.
Pensar bajo el enfoque crítico, es buscar posibles alternativas para solucionar problemas a través de medios razonables. La capacidad en las personas para expresar las ideas de forma correcta, coherente, pertinente y clara no se logra con efectividad a través de ensayos prueba/error; es necesario tener nociones sobre las herramientas que contribuyen en estas acciones y aplicarlas. El saber desarrollar nuestras ideas y opiniones, defenderlas, argumentarlas y evaluarlas, de la misma manera que entender, analizar y evaluar las de los demás, requiere de nociones básicas de argumentación y capacidad reflexiva. Los cursos de formación general contribuyen en la formación íntegra de nuestros profesionistas, pero no son una condición suficiente para lograr lo descrito con anterioridad. 

Guarneros Monterrubio, Aldo, La unidad del pensamientoEn-claves del Pensamiento [en linea] 2014, VIII (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 27 de marzo de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=141132947004> ISSN 1870-879X

Instituto Tecnológico de Sonora, (5 de febrero), Pensamiento Critico http://www.itson.mx/micrositios/pensamientocritico/Paginas/pc.aspx









Etapas del Aprendizaje Autónomo

ETAPAS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Aprendizaje Autónomo:

“Un proceso que permite a la persona ser autor de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere pertinentes para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.”

Mendoza, I. Estrategias para lograr el aprendizaje Autónomo. Recuperado de: 

Fases del Aprendizaje Autónomo:

  • a) La motivación: entendida en sus dos acepciones:
  • La motivación subjetiva, que refleja la actitud del estudiante ante la materia y ante la actividad de estudio. Un estudiante esta motivado si desea aprender los contenidos, y en consecuencia, esta dispuesto en invertir esfuerzo para conseguirlo.
  • La motivación de los contenidos. Los contenidos están bien motivados si los estudiantes comprenden la finalidad del aprendizaje que va a emprender, y sus relaciones con sus conocimientos actuales.
  • b) El conocimiento es la primera  categoría de la taxonomía de Bloom. Un objetivo es de nivel conocimiento si requiere únicamente de actividades de tipo memorización. El conocimiento de los contenidos es una fase por la que hay que pasar para aprenderlos. 
  • c) La comprensión, la segunda de las categorías de Bloom, requiere ser capaz de explicar y relacionar conceptos. A menudo suele confundirse comprender con aprender y existe la tendencia a pensar que la comprensión es automática por el mero hecho de asistir a una clase expositiva. La comprensión requiere que los contenidos sean significativos para el aprendiz.
  • d) La aplicación es la capacidad de transferir lo aprendido a otro contexto y corresponde al aprendizaje profundo. La transferencia incluye procesos como la evaluación de la nueva situación, la identificación de los conocimientos pertinentes y la adaptación de dichos conocimientos al nuevo contexto. La aplicación no debe confundirse con la mera realización de tipo (conocimiento procedural) a partir de una teoría (conocimiento conceptual).
  • e) La validación es la realimentación necesaria para saber que vamos por el buen camino, y debe aplicarse a todas las fases anteriores (validar los objetivos, validar la información, validar la comprensión, validar la transferencia). La validación requiere retroalimentación (ejemplos, modelos, consultas o tutorías) y, en un contexto académico requiere evaluación formativa por contraposición a la mera evaluación selectiva de los exámenes finales.
Bofil P., Miró J. Las fases del aprendizaje: un esquema para el análisis y diseño de actividades de enseñanza/aprendizaje. Recuperado de: http://jenui2007.unizar.es/doc/PosterEspecifico.pdf

Elaborado por: Karen Jaqueline Cruz Arana


La importancia de una segunda lengua en la vida profesional


El aprendizaje de distintas lenguas para los estudiantes es una necesidad primordial. Este aprendizaje no solo acrecienta la posibilidad de conseguir un mejor trabajo sino que enriquece la vida social y cultural, ya que el idioma es la clave de la cultura, provoca grandes desafíos a los que un estudiante tiene que atreverse para poder entrar en un mundo donde estamos en permanente comunicación con otros países con lenguas diferentes.

El aprendizaje de otros idiomas permite enriquecer la vida, experimentar nuevas ideas, ejercitar la mente, beneficiarse de la diversidad cultural mundial, obtener becas para estudios de posgrado, trabajar en una empresa transnacional, además de una capacidad para expresarse ante los demás de un modo comprensible, aumentando así las relaciones sociales. (Universidad de congreso, 2014)




 Aprender otra lengua es importante para el futuro profesional, te dará ventajas no sólo a nivel personal, sino también ventajas profesionales. Los idiomas más importantes que te servirán en tu vida académica y profesional son:

 -Inglés: Su fuerza radica en que es el idioma más estudiado en todo el mundo. El inglés se habla en los cinco continentes y su uso es mayoritario es por varios de los países más poderosos (EE.UU., Reino Unido, Canadá, Australia). Es el idioma más utilizado en negocios, el comercio internacional e Internet.

-Chino Mandarín: Debe su importancia a que es hablado por más de mil millones de personas y al crecimiento económico de China en los últimos años y el aumento de las relaciones comerciales entre China, América Latina y España. Su utilización se concentra en China y países próximos como Indonesia, Camboya y Malasia.

-Portugués: Por nuestra ubicación geográfica somos vecinos de uno de los países con mayor proyección y crecimiento en los próximos años como es Brasil. Tiene múltiples convenios universitarios y ofrece programas de maestría y doctorado que cuentan con altos índices de calidad. Además, Brasil es un líder en instituciones internacionales y en procesos de integración regional latinoamericana.

-Francés: El Francés es una lengua que se habla en los cinco continentes. Se estima que hablan Francés más de 200 millones de personas en todo el mundo. En buena parte del mundo es, además, la segunda lengua que se estudia en el colegio por excelencia.

-Italiano: El italiano es un idioma que tiene varias ventajas para los hispanohablantes. Por sus raíces latinas, es muy fácil de aprender y practicar, por su ubicación geográfica, las posibilidades de viajar a Italia y disfrutar de su comida, sus paisajes y su arte son altas. Descubrir la perla de la moda, la historia, la cultura y el arte debe hacerse de una forma única y es a través de su idioma que tiene la cualidad de tener una sonoridad muy agradable.

Las exigencias profesionales y personales que impone este mundo globalizado fuerzan a la universidad a ponerle especial atención a la formación de profesionales bilingües; por cuanto en la actualidad el manejo de un segundo idioma, como es el inglés, pasó de ser un valor agregado a constituirse en una competencia lingüística que requiere desarrollar el individuo para integrarse con efectividad y eficacia a la nueva concepción de mundo, definida por la UNESCO como mundialización –entendida esta como el resultado de una transformación social y, consecuentemente, educativa–, impactada por la evidente apertura de mercados y el desarrollo tecnológico producto de la globalización.(Chavarría España, 2010)

Por tanto, es necesario concebir el inglés como una herramienta lingüística y cultural para la comunicación y promoción del conocimiento, herramienta que deberá estar contemplada en las políticas curriculares de la universidad y planteada de forma integral con respecto a las otras asignaturas a cursar en cualquier oferta académica, abriendo paso a la interdisciplinaridad de la acción educativa. (Chavarría España, 2010)


Las ventajas que les da a los alumnos universitarios en su vida profesionalser bilingüe son:

• Para aprender cosas que tienen que ver con su carrera/profesión.
• Para estudiar un posgrado.
• Sólo para cumplir con un requisito de egreso.
• Para obtener un mejor empleo.
• Como un reto personal.
• Para conocer la cultura de otros países.
• Porque les gusta ese idioma.
• Para conversar con personas que sólo hablan ese idioma.
• Para adquirir nuevas ideas y ampliar su perspectiva.
• Porque les interesa aprender un segundo idioma.
Se estudian idiomas por motivos que son más bien instrumentales; es decir, con miras a obtener un beneficio profesional y de estatus en el trabajo, muy parecido al beneficio que se busca al adquirir una habilidad o capacitación como puede ser el dominio de programas de cómputo, los cuales son vistos como un valor agregado en el campo profesional.( Ordica Silva, 2011)

Referencias

Universidad de congreso. (7 de mayo de 2014) La importancia de aprender idiomas. Recuperado de http://www.ucongreso.edu.ar/la-importancia-de-aprender-idiomas/

Chavarría España Carolina. (15 de diciembre de 2010) El idioma inglés en el currículo universitario: importancia, retos y alcances. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3641941.pdf

Ordica Silva Daniel. (10 de junio 2011) Motivación de los alumnos universitarios para estudiar inglés como lengua extranjera. Recuperado de http://cad.cele.unam.mx/leaa/cnt/ano03/num02/0302a04.pdf


PENSAMIENTO A PENSAMIENTO CRÍTICO

PENSAMIENTO
“Actividad de asimilación y transformación de la información que elabora, combina y recrea material de conocimiento, particularmente (aunque no sólo) en forma de lenguaje interior. (Platón: pensar es hablar el alma consigo misma)”


PENSAMIENTO CRÍTICO
“El pensamiento crítico es ese modo de pensar – sobre cualquier tema, contenido o problema – en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales.”
CARACTERISTICAS DE UN PENSADOR CRÍTICO:
· “Formula problemas y preguntas vitales, con claridad y precisión.
· Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas para interpretar esa información efectivamente.
· Llega a conclusiones y soluciones, probándolas con criterios y estándares relevantes.
· Piensa con una mente abierta dentro de los sistemas alternos de pensamiento; reconoce y evalúa, según es necesario, los supuestos, implicaciones y consecuencias prácticas y
· Al idear soluciones a problemas complejos, se comunica efectivamente.”
“El pensamiento crítico es auto-dirigido, auto-disciplinado, auto regulado y auto-corregido. Supone someterse a rigurosos estándares de excelencia y dominio consciente de su uso. Implica comunicación efectiva y habilidades de solución de problemas y un compromiso de superar el egocentrismo y socio centrismo natural del ser humano”


 DEL PENSAMIENTO AL PENSAMIENTO CRITICO
Del pensamiento a pensamiento critico se basa en el proceso en el cual pasa de pensar en una forma asimilación a un pensamiento de calidad.


REFERENCIAS
Paul, R & Elder, L. La mini-guía para el Pensamiento crítico Conceptos y herramientas. Recuperado de: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf
Díaz, J. Curso de Neurociencia Cognitiva. V Pensamiento y lenguaje. Recuperado de: http://www.joseluisdiaz.org/wp-content/uploads/2013/03/V-Pensamiento.pdf

Elaborado por: Rut Clara Morán Garay

Reflexion Critica.


Reflexion Critica.

Estrategias para elaborar una reflexión crítica:

-En el primer párrafo presenta lo expuesto de manera objetiva.

-En el segundo párrafo interpreta lo presentado o expuesto en el recurso o la actividad.

-Posteriormente, en el tercer párrafo, analiza, critica y opina sobre el recurso o la actividad.

-Finalmente, en último párrafo resume lo más importante y ofrece una conclusión.


Nota aclaratoria: Puede darse el caso de que necesites más de un párrafo para cada parte, no te límites al esquema presentado anteriormente; puedes extender la reflexión crítica si así lo deseas.


Ejemplo de una reflexión crítica: Poesia y Guerra.

1.    Observa el uso de los marcadores discusivos.
En el presente escrito me propongo exponer cómo la poesía puede expresar sentimientos colectivos vinculados con la guerra.

La poesía enuncia varios temas de la vida humana, algunos íntimos y personales, como la desdicha del amor o el dolor por la pérdida de un ser querido. No obstante, también es  popular la poesía que aborda sentimientos colectivos, vinculados a las circunstancias  políticas de una época y país. En este sentido, la poesía manifiesta puntos de vista individuales que se ven reflejados en la sociedad.

Hay abundantes ejemplos de cómo la poesía se relaciona con una determinada sociedad. El tema central de la poesía épica es la guerra, tema unido al tópico de la muerte; por medio de la poesía épica conocemos cómo las sociedades antiguas la afrontaban. Por ejemplo, en la Ilíada de Homero, la muerte en la guerra era un motivo de orgullo, sin embargo, ser enterrado sin los debidos funerales se consideraba una humillación, no al muerto, sino a su  pueblo.

2.    Cita Textual.

Con esa actitud no sólo se daña a la comunidad enemiga, sino que se le niegan los medios para curarse, como ya hemos visto. El pavor, el terror, lo horrendo está en esa negación del funeral, negación que es vista como una herida no curada, como una mancha, como una impureza que marca a toda la comunidad y que le impide recomponerse, mirar hacia adelante, hacia el futuro. (2009)

3.    Argumento a Favor.

Desde este punto de vista, la poesía se puede considerar un documento fidedigno del espíritu de una época.

4.    Ejemplos.

En el siglo XX también encontramos ejemplos de cómo la poesía ha resguardado las maneras de sentir de la sociedad con respecto al tema de la guerra. Daré
tres ejemplos, uno de ellos es la poesía que surgió a raíz de la Guerra Civil Española. Pablo Neruda es uno de los poetas que dedicó parte de su creación a hablar sobre este hecho, muestra de ello es el  poema “Explico algunas cosas”, donde habla de la transformación de Madrid a causa del conflicto bélico.

Miguel Hernández es otro poeta expresa el sentimiento de su pueblo, sumido en el hambre y la pobreza a consecuencia de estos acontecimientos:
Ayer amaneció el pueblo
 desnudo y sin qué ponerse,
 hambriento y sin qué comer,
 el día de hoy amanece
 justamente aborrascado
 y sangriento justamente.

En su mano los fusiles.

5.    Argumento en contra y refutacion.

Posteriormente, después de la Segunda Guerra Mundial, muchos poetas hablaron de los resultados de la guerra para sus vidas y sus comunidades. El pueblo judío, que actualmente vive en una zona de guerra, ha concebido una buena cantidad de poetas que hablan sobre las secuelas de la guerra en su comunidad.
                                                                                 
Contrariamente a lo que pensaban los griegos, en el siglo XX, ya no vale tanto el honor de morir en la guerra, es más importante el dolor personal, sobre todo, por la pérdida de seres queridos y jóvenes que fueron soldados. Como en el siguiente poema de Amir Gilboa:

6.    Cita Textual.

Mi hermano volvió de la guerra
 con traje gris.
 Yo temía que fuera un sueño falso
 y me puse a contar sus heridas.
 Y mi hermano callaba.

 […]

Entonces desaté su macuto
 y saqué sus enseres: un recuerdo, luego otro.
 ¡Bravo, hermano, mi hermano valiente,
 ya encontré tus medallas!
 ¡Bravo, hermano, mi hermano valiente,
 cantaré con orgullo tu nombre!
 Y mi hermano callaba.
 Y mi hermano callaba.

 Y su sangre clama desde la tierra. (2001)

A partir de estos ejemplos, se concluye que la poesía, aunque sea contada por un sujeto: el rapsoda o juglar de los poemas épicos o el yo lírico de los poemas modernos, refleja un sentimiento colectivo, familiar o nacional. La poesía manifiesta la postura de un pueblo ante la guerra y lo que esta implica para la sociedad que la padece.

7.    Referencias.

HERNÁNDEZ, Miguel (2014). Viento del pueblo. Edición electrónica, consultada el 1 de febrero de 2014. URL: http://mhernandez.narod.ru/viento.htm LILLO Barceló, Alejandro (2009). “La actitud de Aquiles”. Los archivos de Justo Serna. Revista electrónica consultada el 1 de febrero de 2014. URL: http://justoserna.com/2009/03/31/la-actitud-de-aquiles/ VV.AA. (2001).
 Poesía hebrea contemporánea.
 Trad. Teresa Martínez. Madrid: Hiperión (Poesía, 225). 


 By: Luis Enrique Cardozo Tejeda.