FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
El
término de aprendizaje
autónomo se refiere a la
capacidad de aprender por uno mismo. Diversos autores, a lo largo del tiempo se
han referido a éste por medio de términos como autoaprendizaje, estudio
autodirigido, aprendizaje autorregulado, estudio independiente entre otros. A
pesar que el concepto no es nuevo, hoy en día ha tomado relevancia por el
contexto en el que nos encontramos, donde el acceso abierto1 a la información se
utiliza en los entornos de aprendizaje para generar conocimiento.
De
la Barrera y Donolo (20092 ) mencionan que,
particularmente a los alumnos de la universidad se les debería de inculcar en
la adopción de determinados comportamientos que guíen hacia la autorregulación:
Los
alumnos deben auto-observarse continuamente para aprender significativamente
los contenidos y hacerlo a través de procedimientos efectivos. El poder
cuestionar, volver a pensar, pensarlo de otra manera, realizar aportes,
reconstruir conceptos, son acciones que conllevan a un aprendizaje viable.
De
esa misma manera Bedoya, Giraldo, Montoya y Ramírez, en su diserción doctoral,
definen al aprendizaje autónomo como "la capacidad que tiene el sujeto
para auto-dirigirse, auto-regularse siendo capaz de tomar una postura crítica
frente a lo que concierne a su ser, desde un punto de vista educativo y
formativo”.
El
tema de autonomía ha tomado especial importancia para la conformación de las sociedades del conocimiento. La misma UNESCO se
refiere a ello al señalar, "Estas sociedades se basan en una visión de la
sociedad que propicia la autonomía y engloba las nociones de pluralidad,
integración, solidaridad y participación".

¿Qué es el Aprendizaje? Aprender es un proceso dinámico: es
el cambio que se produce en los conocimientos y estructuras mentales mediante
la experiencia interactiva de los mismos y de lo que llega de afuera del
individuo. El aprendizaje se acumula de modo que pueda servir como guía en el
futuro y base de otros aprendizajes.

AUTONOMÍA: Se refiere a la capacidad de una persona para elegir
lo que es valioso para él, es decir, para realizar elecciones en sintonía con
su autorrealización.

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO? Un proceso que permite a la
persona ser autor de su propio desarrollo, eligiendo los caminos, las
estrategias, las herramientas y los momentos que considere pertinentes para
aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
APRENDIZAJE AUTÓNOMO COMPETENCIA GENERAL Busca,
identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información contenida en diferentes
fuentes para satisfacer una necesidad personal de nuevo conocimiento. Fuente:
Modelo Educativo Basado en Competencias y Centrado en el Estudiante.
DISEÑO DE ENSEÑANZA PARA LOGRAR UN APRENDIZAJE AUTÓNOMO El
Aprendizaje Autónomo como competencia personal y profesional, se ha posicionado
como tema central en el contexto educativo, ya que se sabe que el estudiante
que es autónomo tiene mejores resultados académicos.

REFERENCIAS
Rogel Salazar, Rosario. «Acceso
Abierto, información científica disponible en línea sin barreras».Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 24 de septiembre de 2015.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_aut%C3%B3nomo
Amaya Cueva, Jesús. «ESTRATEGIAS
DE APRENDIZAJE PARA UNIVERSITARIOS». Editorial Trillas. México 2007 Costillo
Arredondo, Santiago. «ENSEÑA A ESTUDIAR…APRENDE A APRENDER». Editorial Pearson.
México 2007
https://my.laureate.net/Faculty/webinars/Documents/Serie%20de%20UPN/November2014_APRENDIZAJE%20AUTONOMO.pdf
ELABORADO POR: JOSE RAMON ARCINIEGA SECUNDINO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario